PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY
Archipiélago canario
Este Parque Nacional es declarado Patrimonio
Mundial por la UNESCO, contrasta con el resto del archipiélago canario.

Garajonay es posee un auténtico paisaje virgen en zona de encuentro entre nubes y
suelo, lo que conlleva una constante humedad y la conocida lluvia
horizontal que se traduce en una selva frondosa y espesa. Los paisajes
forestales son protagonistas en el Parque, ya que pueden apreciarse
diferentes formaciones vegetales, desde la citada laurisilva al brezo
blanco, el mocán o el madroño. Numerosas especies de aves y dos
reptiles, el lagarto gomero y la lisa gomera , así como una especie de
anfibio, la ranita verde , viven en el interior del
parque.
En su escasa superficie, apenas 376 km2, concentra una increíble
variedad de paisajes naturales, producto en buena medida de los
contrastes climáticos originados por su acentuado relieve, que asciende a
cerca de 1500m de altitud, a los que se superponen los contrastes de
orientación entre el norte más verde, que se beneficia de la humedad
oceánica de los vientos alisios, y el sur más seco. Destaca por la
belleza de sus paisajes, sobre todo por los bosques. Existen siete tipos
de ecosistemas forestales, además de los ecosistemas rupícolas y
fluviales. Hay que tener en cuenta que el Parque protege más de la mitad
de los bosques antiguos de monteverde del Archipiélago canario.